Carrer de la Constitució, 7, Ibi, Alicante

Programa de Análisis de Estados Financieros

Aprende a interpretar balances, estados de resultados y flujos de efectivo para tomar decisiones empresariales fundamentadas. No prometemos milagros, pero sí un enfoque sistemático que muchos profesionales encuentran útil.

48 Horas lectivas
18 Semanas de duración
15 Casos prácticos reales

Obstáculos comunes y cómo los abordamos

Después de trabajar con cientos de profesionales, hemos visto los mismos problemas aparecer una y otra vez. Aquí te contamos qué desafíos surgen habitualmente y nuestro enfoque para superarlos.

Análisis de estados financieros en práctica

1 La jerga contable parece otro idioma

Muchos profesionales se sienten perdidos ante términos como EBITDA, ratio de liquidez o fondo de maniobra. Y es normal, porque nadie nace sabiendo esto.

Nuestro enfoque

Empezamos desde cero, sin asumir conocimientos previos. Cada concepto se explica con ejemplos cotidianos antes de aplicarlo a casos empresariales. Los primeros tres módulos son deliberadamente lentos para construir una base sólida.

2 Las cifras cuentan historias diferentes

Un balance puede parecer saludable mientras esconde problemas de liquidez. O mostrar pérdidas cuando en realidad el negocio crece de forma sostenible. Interpretar correctamente requiere experiencia.

Nuestro enfoque

Trabajamos con 15 casos reales de empresas españolas, algunos exitosos y otros problemáticos. Analizamos qué señales detectar, qué preguntas hacer y cuándo una métrica puede engañar. La práctica repetida ayuda a desarrollar intuición.

3 Aplicarlo a decisiones reales da vértigo

Saber calcular ratios está bien, pero ¿cómo decides si expandir operaciones, buscar financiación o recortar gastos basándote en los estados financieros? El salto de teoría a práctica es grande.

Nuestro enfoque

Las últimas seis semanas son simulaciones donde tu análisis afecta decisiones empresariales simuladas. Verás las consecuencias de tus interpretaciones. No es perfecto, pero ayuda a conectar análisis con acción sin arriesgar tu empresa real.

4 Cada sector tiene sus particularidades

Lo que es normal en retail puede ser alarmante en servicios profesionales. Los márgenes esperables, las estructuras de capital y los ciclos operativos varían enormemente entre industrias.

Nuestro enfoque

Aunque enseñamos principios generales, dedicamos módulos específicos a seis sectores diferentes. Aprenderás a ajustar tu análisis según contexto: construcción, retail, tecnología, manufactura, hostelería y servicios profesionales.

Estructura del programa

Diseñado para construir conocimiento progresivamente. Cada fase asume que dominas la anterior, así que el orden importa bastante.

1

Fundamentos y terminología

Semanas 1-4

Aquí nos aseguramos de que todos hablamos el mismo idioma. Qué es un activo, un pasivo, cómo se estructura un balance. Puede parecer básico si ya tienes nociones, pero es sorprendente cuántas confusiones se aclaran en estas primeras semanas.

Estados financieros básicos Ecuación contable Criterios de valoración Lectura de notas
2

Análisis de rentabilidad

Semanas 5-8

¿La empresa gana dinero de verdad? Parece simple pero no lo es. Descomponemos márgenes, estudiamos estructura de costes y aprendemos a detectar cuando los beneficios son sostenibles versus maquillaje contable.

Ratios de margen ROE y ROA Análisis vertical Comparación sectorial
3

Liquidez y solvencia

Semanas 9-12

Una empresa rentable puede quebrar por problemas de tesorería. Estudiamos flujos de efectivo, ciclos de conversión y cómo evaluar si una compañía puede cumplir sus obligaciones a corto y largo plazo.

Ratio corriente Prueba ácida Fondo de maniobra Endeudamiento
4

Casos integrados y decisiones

Semanas 13-18

Ponemos todo junto. Recibes estados financieros completos de empresas reales y debes recomendar acciones concretas. Algunos participantes lo encuentran estresante, pero es donde realmente se consolida el aprendizaje.

Análisis completo Informes ejecutivos Simulaciones Presentaciones

Quién facilita el programa

Tres profesionales que han pasado años analizando empresas. No son celebridades del sector, solo gente competente con experiencia real.

Instructor Gerard Montfort

Gerard Montfort

Análisis de rentabilidad

Pasó 12 años en auditoría antes de dedicarse a formar. Tiene facilidad para explicar conceptos complejos sin simplificarlos demasiado. Le gusta usar ejemplos de empresas que todos conocemos.

Instructor Teo Villar

Teo Villar

Liquidez y tesorería

Director financiero de varias pymes antes de dedicarse a consultoría. Su enfoque es muy práctico porque ha vivido problemas de flujo de caja en primera persona. A veces demasiado directo, pero efectivo.

Instructor Pau Cervera

Pau Cervera

Casos integrados

Analista financiero en banca de inversión durante 8 años. Coordina la parte final del programa donde todo se une. Sus casos son difíciles pero realistas, reflejo de lo que te encontrarás después.

Próxima convocatoria

Organizamos este programa dos veces al año. El próximo grupo empieza en septiembre de 2025. Son plazas limitadas porque queremos mantener grupos pequeños donde realmente podamos dar feedback personalizado.

Inicio: 15 de septiembre de 2025

Sesiones los martes y jueves de 18:00 a 20:30h (hora peninsular española). Formato mixto: algunas sesiones presenciales en nuestras oficinas de Ibi, Alicante, y otras en línea. Requiere compromiso porque perderse sesiones dificulta seguir el ritmo.

Solicitar información