Webinars sobre análisis de estados financieros
Participa en sesiones especializadas donde desglosamos balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo. No es magia – es saber leer entre líneas y detectar lo que las cifras realmente cuentan sobre la salud de una empresa.
Próximas sesiones en septiembre 2025
Hemos preparado un calendario con sesiones cada quince días. Cada webinar dura hora y media, y nos centramos en un tema específico. Así puedes apuntarte solo a lo que te interesa o seguir toda la serie completa.
Las sesiones son en directo, pero también grabamos todo por si no puedes asistir o quieres repasar algo después. Incluyen casos prácticos de empresas reales – nombres cambiados, claro, pero situaciones 100% auténticas que hemos visto en consultoría.
Empezamos el 12 de septiembre con ratios de liquidez, seguimos el 26 con análisis de rentabilidad, y cerramos en octubre con cash flow operativo. Tres pilares básicos que todo profesional debería dominar.
Temáticas que cubrimos
Cada webinar aborda aspectos concretos del análisis financiero. Sin rodeos, sin teoría vacía. Solo herramientas que puedes aplicar el lunes siguiente.
Ratios fundamentales
Liquidez, solvencia, endeudamiento. Aprendes a calcularlos y, más importante, a interpretarlos según el sector y tamaño de la empresa. Porque un ratio que es excelente en retail puede ser pésimo en industrial.
Análisis de rentabilidad
ROE, ROA, margen operativo. Descifrar si una empresa genera valor o simplemente factura. Vemos casos donde las ventas suben pero la rentabilidad se hunde – y por qué pasa esto más de lo que crees.
Detección de señales
Identificar problemas antes de que exploten. Cuentas por cobrar creciendo más rápido que ventas, inventarios hinchados, amortizaciones sospechosas. Esas banderas rojas que aparecen en los estados financieros cuando sabes dónde mirar.
Flujo de caja real
El estado financiero que menos se miente. Aprendes a distinguir entre beneficio contable y caja generada, y por qué empresas rentables pueden quebrar por falta de liquidez. Suena contradictorio pero es super común.
Comparación sectorial
Los números no significan nada sin contexto. Comparamos empresas del mismo sector, identificamos outliers, y entendemos qué métricas son realmente relevantes para cada industria. Retail vs tecnología vs manufactura – mundos distintos.
Casos de riesgo
Empresas que parecían sólidas sobre papel pero colapsaron. Analizamos qué señales había en sus estados financieros meses antes. No para asustar, sino para entrenar el ojo crítico que necesitas en finanzas.
Quién facilita las sesiones
Nuestros instructores llevan años trabajando con estados financieros – algunos desde auditoría, otros desde análisis de inversiones. Conocen los trucos, las trampas y las zonas grises que aparecen en los informes anuales.
Héctor Montalvo
Especialista en análisis de riesgo crediticio
Pasó ocho años evaluando empresas para entidades financieras. Ha visto centenares de balances y sabe exactamente qué buscan los bancos cuando analizan una solicitud de crédito. Su enfoque es práctico y directo.
Ismael Cordero
Analista financiero y valorador
Trabajó en fondos de inversión analizando compañías cotizadas. Le gusta enseñar cómo separar la narrativa corporativa de lo que dicen realmente los números. Sus sesiones incluyen ejemplos de empresas conocidas que todos reconocemos.
Cómo funciona la inscripción
Puedes reservar plaza para webinars individuales o para el ciclo completo. El precio por sesión suelta es de 45 euros, mientras que el paquete de tres sale por 110 euros – básicamente te ahorras una sesión.
Una vez te inscribes, recibes el enlace de acceso y material preparatorio. No es obligatorio revisarlo antes, pero ayuda a aprovechar mejor la sesión si ya tienes el contexto.
- Acceso a sesión en directo con posibilidad de preguntar en tiempo real
- Grabación disponible durante tres meses para revisar cuando quieras
- Material de apoyo con plantillas de análisis en Excel
- Certificado de asistencia si completas al menos el 80% de la sesión
Las plazas son limitadas porque queremos mantener grupos donde todos puedan participar. En sesiones anteriores hemos tenido desde estudiantes de ADE hasta CFOs que querían refrescar conceptos. El nivel se adapta.
Reservar plaza para septiembre